Dabbashi está lejos de lamentar la muerte de su antiguo jefe. Al contrario, se complace en anunciar que se trata del fin de un dictador y de una era de sufrimiento para su pueblo. “Es el nacimiento de una nueva Libia” dice con orgullo. Sin embargo, las circunstancias de la muerte de Gaddafi siguen siendo turbias y Dabbashi, intentando aclarar, oscurece.
Ya nos conocemos. Esta es la segunda entrevista quenos concede Ibrahim Dabbashi, embajador del Consejo Nacional de Transición de Libia ante la ONU . Pero esta vez, el momento es absolutamente distinto; acabamos de vivir uno de los sucesos de mayor repercusión política mundial de los últimos años: la muerte de Muanmar Al Gaddafi.
Nos conectamos con Dabbashi en Nueva York y – descifrando su inglés plagado de acento árabe – comenzamos una conversación que mezcla relaciones internacionales, criminalística, petróleo y, como aderezo venezolano, las declaraciones del presidente Chávez.
A nivel internacional, muchos han criticado la forma en que Gaddafi murió. De hecho, hace dos meses, usted mismo me comentó que el pueblo libio esperaba juzgarlo. ¿Qué pasó?
Ciertamente, estábamos esperando un juicio a Gaddafi, especialmente para conocer ciertos episodios de la historia libia y obtener información de muchos de los crímenes que cometió. Pero desafortunadamente, cuando los guerreros de la libertad arrestaron a Gaddafi, él estaba ya sangrando en la cabeza y el abdomen, como resultado de heridas graves. Creo que murió más tarde cuando lo transportaban hacia el hospital.
¿EL Consejo Nacional de Transición de Libia (CNT) tuvo alguna responsabilidad directa en la muerte de Gaddafi?
Bueno, él murió como resultado de los enfrentamientos, de manera que no hay ninguna responsabilidad allí. Nosotros estábamos peleando para liberar a Libia de Gaddafi, así que era un blanco legítimo. Pero si usted me está preguntando si fue ultimado después de su arresto o no, eso es otra cosa. Nuestras investigaciones primarias han dado como resultado que murió por las heridas causadas por los combates armados antes de ser capturado.
Pero, señor Dabbashi, el reporte médico oficial determinó que Gaddafi resultó muerto de un tiro en la cabeza. ¿Quién hizo ese disparo? ¿El CNT? ¿Un rebelde común? ¿La OTAN?
Creo que lo hemos visto bastante claro en todos los videos que están corriendo por Internet. Cuando Gaddafi fue arrestado ya estaba sangrando de una herida en la cabeza. Creo que fue alcanzado por una bala durante los combates entre sus seguidores y los guerreros de la libertad. Él ya estaba mortalmente herido cuando fue capturado pero aún estaba vivo. Murió más tarde.
¿Qué responde usted a quienes piensan que el CNT asesinó a Gaddafi?
Les diría que vean los videos. Él ya estaba herido cuando fue capturado. No es política del CNT matar a un prisionero, bien sea Gaddafi o uno de sus seguidores. La política oficial del CNT es tratar bien a los capturados de acuerdo a la ley islámica. De hecho, nosotros esperábamos que Gaddafi viviera para ser juzgado porque necesitábamos recolectar mucha más información sobre todos sus crímenes.
Naciones Unidas pidió desarrollar una investigación internacional sobre la muerte de Gaddafi, pero el CNT ya respondió diciendo que no se permitirá ningún tipo de pesquisa extranjera. ¿Por qué no?
No se ha presentado ninguna petición por parte de la ONU ante el CNT para investigar la muerte de Gaddafi. Pero de todos modos, ¿por qué tendríamos que permitir una investigación internacional? Gaddafi estaba luchando contra el pueblo libio y murió en combate.
Bueno, Naciones Unidas quizás esté considerando que los derechos humanos de Gaddafi fueron violados…
Estamos seguros de que no hubo violación de derechos humanos en lo que respecta a Gaddafi.
Luego de ver ese episodio tan violento en el que Gaddafi fue golpeado y sodomizado – y luego expuesto su cadáver en un congelador – muchos se preguntan si Libia está lista para una democracia. ¿Qué dice usted?
Si usted entendiera cuánto odiaba la gente a Gaddafi, cuánto rencor había acumulado en la gente sencilla de Libia, comprendería que cualquiera lo quería muerto.
Cuando pensamos en cuál habría sido la mejor opción para el pueblo libio – tener a Gaddafi vivo o muerto – yo respondería que era mejor mantenerlo vivo. Pero déjeme decirle algo: el 99% de la gente común en Libia lo quería muerto.
Pero luego de todo el sufrimiento que el pueblo libio vivió bajo las reglas de Gaddafi, estamos listos para una democracia. No vamos a permitir otra dictadura en el país. Por supuesto que tomará tiempo hacer los preparativos necesarios, especialmente para las elecciones, pero puedo asegurar que el pueblo libio está listo para la democracia.
Se ha especulado también que, a partir de ahora los países de la OTAN, especialmente Francia y Estados Unidos, empezarían a obtener petróleo libio con beneficios especiales. ¿Es así?
No, para nada. Estamos manejando la venta de petróleo de acuerdo a las reglas del mercado. De hecho, de ahora en adelante habrá más transparencia y más control sobre los contratos. Incluso, hemos revisado algunos acuerdos en donde nos parece que hay corrupción.
Ciertamente, nosotros anunciamos que tomaríamos en consideración a los países que nos habían ayudado para futuros acuerdos, pero eso no quiere decir que vamos a someter nuestros recursos a otras naciones, sin que se apliquen las reglas de mercado internacional o nuestras propias leyes.
En nuestra primera entrevista, usted aseguró que el presidente Chávez entendería que estaba apoyando un régimen sangriento – el de Gaddafi – y que eventualmente cambiaría de opinión. Tuvimos oportunidad de preguntarle sobre esa frase al presidente y nos respondió que no, que no cambiaría de opinión, principalmente porque los consideraba a ustedes terroristas. ¿Qué opina usted de esa respuesta?
No me parece una opinión que corresponda a un político sensato. Me parece que es una opinión que Chávez emitió basándose en sus estrechos lazos con Gaddafi. Su presidente nunca conoció realmente a Gaddafi ni lo que hacía en Libia. Él va a comprender los hechos en un futuro y sí, cambiará de opinión.
Nosotros no tenemos nada en contra del presidente Chávez ni del pueblo venezolano. Siempre hemos estado dispuestos a establecer buenas relaciones con todos los pueblos del mundo y podemos entendernos con cualquier gobierno que haya sido electo por su gente. Pero cuando ese gobierno interfiere en nuestros asuntos internos, tenemos que fijar posición.
El presidente Chávez también declaró que Gaddafi había sido asesinado y que sería recordado como un mártir y un gran luchador. ¿Qué opina usted al respecto?
Yo espero que el presidente Chávez piense también en los miles de libios asesinados, mutilados y heridos por Gaddafi. Será recordado como el peor dictador de la historia de la humanidad. Lo que sí creo es que cualquiera que haya tenido una amistad con Gaddafi seguramente tiene su misma personalidad.
Lo único que espero es que el presidente Chávez escuche a su propio pueblo y no siga los pasos de Gaddafi.
Andreína Flores
@andreina
Publicado en el semanario 6toPoder en octubre 2011
Lea también Dabbashi: \»Chávez entenderá que apoya a un régimen sangriento y cambiará de opinión”